Descripción del curso: El seminario es una aproximación práctica a la posedición para explicar qué hacer y cómo reaccionar cuando te enfrentas a esta nueva tarea. Para ello, definiremos, en primer lugar, qué es la posedición y explicaré cómo apareció en mi vida (laboral), en qué tipo de textos y qué clientes plantearon esta necesidad, cómo tuve que adaptarme para afrontar este trabajo y qué herramientas y procedimientos suelen utilizarse para llevarlo a cabo. También repasaremos qué características, habilidades, aptitudes y, sobre todo, actitud debe tener un poseditor real, así como en qué se diferencia un poseditor de un revisor o un corrector.
En la última parte de la charla, repasaremos la oferta de cursos especializados en posedición que existen ahora mismo en el mercado.
Destinatarios del curso: Todos aquellos traductores y revisores interesados en conocer algo más la posedición desde un punto de vista práctico.
Ponente: Ana González Corcho es traductora, revisora, correctora y poseditora EN>ES y está especializada en textos técnicos, médicos y de marketing. Estudió Filología Hispánica en la Universidad Complutense de Madrid, pero ya durante los últimos años de carrera empezó a traducir y revisar; desde entonces, no ha dejado de hacerlo y de formarse para ello. Posee el Diploma in Translation del CHARTERED INSTITUTE OF LINGUISTS (CIOL) y fue cofundadora de ATWORDS Traducción Técnica, donde trabajó como traductora y revisora de EN>ES y fue responsable de calidad de 1998 a 2013. Después creó su nuevo proyecto, Elocutio Servicios Lingüísticos, con el que sigue dedicándose a la traducción y la corrección y, en los últimos tiempos, también a la posedición. Su pasión, casi vicio, por la revisión y el control de calidad de las traducciones la ha llevado a hacer distintos cursos especializados de corrección, QA y posedición. Es socia de Asetrad y de UniCo, a cuya comisión de formación pertenece.
Pueden beneficiarse del descuento los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACE Traductores, AGPTI, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATRAE, EIZIE, MET, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de la AECC y las asociaciones de la FIT.Guardar
Guardar