«Los concursos internacionales de Ingeniería y sus necesidades de traducción» (Webinario)
Ponente: Luis Quero MillánLugar: En línea,
Fecha: Jueves, 03 Diciembre 2015
Hora: 18:00 a 19:30
Aforo: 100
Precios:
- Precio general: 0.00€
- Precio socio: €
Sinopsis del seminario:
La crisis del sector de la construcción en España ha llevado a las empresas de ingeniería y de construcción a internacionalizarse aprovechando su buen nivel técnico y su experiencia. Las dificultades han sido muchas, empezando por la falta de capacitación en idiomas como el inglés, el francés, el alemán, el chino, etc., y siguiendo por el desconocimiento de las culturas de los países con necesidad de infraestructuras, que han sido básicamente las economías emergentes y los países en vías de desarrollo.
La captación de contratos es el inicio del proceso de internacionalización y, en el caso de la ingeniería, el concurso, la oferta o la expresión de interés por la obra. Las empresas dedican muchos recursos a vender sus servicios para alimentar su cartera de negocios y desarrollar el proyecto internacional.
Los tenders (Pliegos de Condiciones de las Concursos, normativas sectoriales del país promotor del concurso, la propia oferta, etc.), así como su presentación al cliente, requieren en muchos casos de la intervención de traductores y de intérpretes con dominio técnico del idioma y de los conceptos de Ingeniería.
En este seminario web se repasarán los conceptos técnicos a tener en cuenta en los concursos internacionales a la hora de la traducción y los términos técnicos más recurrentes en los concursos internacionales.
Destinatarios:
Traductores con o sin estudios técnicos.
Profesor:
Luis Quero es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Es director del estudio de ingeniería y peritación de Vitoria INGENIERIA Y PROYECTOS que desarrolla servicios de redacción de proyectos, direcciones de obra, asesoramiento técnico e informes periciales.
A lo largo de 25 años ha sido Jefe de Obra y posteriormente Director de Proyectos y de Obras de LKS Ingeniería, trabajando en diversos campos como infraestructuras de transporte, urbanizaciones, urbanismo, infraestructuras hidráulicas, puertos, explotaciones de canteras y edificación y liderando proyectos de innovación y proyectos internacionales.
Es perito judicial y ha participado durante 5 años como docente en el Máster de Construcción de la UPV en la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Bilbao.
Es miembro de la Comisión de Transportes y Movilidad de Caminos Euskadi.
Fecha: 3 de diciembre de 2015.
Horario: 18:00 a 19:30.
Requisitos del sistema: http://bit.ly/GTWrequisitos
Plazas limitadas.
#AsetradING