Traductores e intérpretes al servicio de las buenas causas (Webinario)
Ponente: Jaime Alekos, Inés Díez, Carmen las Heras, Rosa Llopis, Berna WangLugar: En línea,
Fecha: Martes, 18 Abril 2017
Hora: 18:00 - 19:30
Aforo: 100
Precios:
- Precio general: 0.00€
- Precio socio: €
En los últimos años hemos sido testigos de una crisis humanitaria de primer orden con el tema de los refugiados. Miles de desplazados se encuentran en situaciones desesperadas y en limbos legales por querer salir en busca de una vida mejor o, lo que es peor, sencillamente para escapar de los horrores de la guerra.
Las necesidades son muchas y los recursos escasos. Una de las muchas barreras a las que se tienen que enfrentar son, naturalmente, los idiomas. Ahí es donde entramos los traductores e intérpretes, para asegurarnos de que sus derechos no se vulneran, para prestarles una atención sanitaria de calidad o para ayudarles a tramitar el papeleo que tan arduo se hace a menudo...y esta es una lista no exhaustiva.
Los traductores e intérpretes podemos resultar piezas clave para el final feliz que tanto desean las personas en este tipo de situaciones. Inscríbete a la mesa redonda y descubre cómo.
Twitter: #AsetradRefugiados
Destinatarios
Cualquier persona interesada en la problemática de los refugiados y en informarse sobre cómo ayudar.
Ponentes
Jaime Alekos (videoperiodista freelance comprometido con temas de refugiados), Inés Díez (responsable del Área Jurídica y de Incidencia de la Federación Red Acoge), Carmen las Heras (responsable del servicio de traducción e interpretación de la Comisión Española de Ayuda al Refugiado), Rosa Llopis (traductora e intérprete especializada en refugiados y migración) y Berna Wang (traductora especializada en derechos humanos, sociología, política, economía y relaciones internacionales e investigación para la paz).
Moderará la mesa Iciar Pertusa, intérprete, miembro de la junta de Asetrad y colaboradora solidaria en causas de todo tipo de temática.
Nota sobre la inscripción
Esta es una mesa redonda gratuita para todos los que se inscriban, sean o no socios de Asetrad. Debido a limitaciones técnicas de la plataforma, pueden asistir a la la sesión en directo un máximo de 100 personas. Esta limitación únicamente afecta a la asistencia en directo; como es habitual, todos los que se inscriban podrán ver durante 2 meses la grabación de la mesa. Las plazas para asistir en directo se asignan automáticamente por orden de conexión a la plataforma.