Hoy por hoy, es frecuente que los textos que traducimos vayan destinados a una web; en cualquier ámbito: biosanitario, científico, económico, institucional, jurídico, técnico… A veces nuestro cliente es una empresa de servicios lingüísticos, que nos encarga (solo) la traducción y se ocupa de todo lo demás, incluidos nuestros quebraderos de cabeza. En otras ocasiones, es el propietario de la web —casi siempre ajeno a nuestro sector— quien nos encomienda la tarea, pero a menudo desconoce los entresijos y las consecuencias de traducir una web. ¡Y no digamos los de localizarla íntegramente!
En ambas situaciones, para aceptar un proyecto de este tipo y resolverlo satisfactoriamente, el traductor debe utilizar con soltura alguna herramienta de traducción asistida, por descontado. Pero también ha de manejarse con los formatos habituales en este tipo de encargos (HTML, JS, PHP, XML...), amén de estar familiarizado con archivos que contienen etiquetas y tener algunas nociones sobre optimización, posicionamiento y accesibilidad. Gracias a estas y otras destrezas, el profesional de la traducción/localización será más productivo y competitivo y su trabajo tendrá mayor calidad, no solo lingüística y traductológica sino también técnica y funcional.
En este taller semipresencial, se abordan la traducción y la localización de webs de manera aplicada y con un enfoque profesional, estudiando casos prácticos para ilustrar todas las fases de un proyecto de este tipo: desde la consecución y presupuestación de un encargo hasta el testeo y el control de calidad del resultado final, pasando por la traducción propiamente dicha, que suele presentar retos inesperados.
Manuel Mata Pastor es doctor en Traducción e Interpretación por la Universidad de Granada. Su lengua materna es el castellano y sus idiomas de trabajo, inglés e italiano.
Desde 1989 se ha dedicado a la traducción técnica y la localización por cuenta propia y como empleado de varias empresas españolas y extranjeras. Desde 1996 compagina el ejercicio profesional de la traducción con la formación de traductores y el asesoramiento técnico a empresas del sector.
En la actualidad sigue traduciendo profesionalmente e imparte clases de localización y de tecnología aplicada a la traducción en la Universidad Complutense de Madrid, así como en cursos de máster y postgrado de varias universidades españolas y extranjeras. Con asiduidad imparte seminarios y talleres especializados para empresas, instituciones y asociaciones profesionales.
Es socio de Asetrad (Asociación Española de Traductores, Correctores e Intérpretes).
Destinatarios del curso: Traductores autónomos y microempresas interesados en el tema.