Nuevo ciclo: «Traducir e interpretar en idiomas lejanos»
Si traducir e interpretar entre dos lenguas que pertenecen a una misma familia o incluso, a una misma subfamilia de lenguas no está exento de dificultades y trampas, hacerlo entre dos lenguas que pertenecen a dos familias lingüísticas distintas multiplica estas dificultades.
Como colofón al programa de formación del segundo trimestre de este año, Asetrad ofrece el ciclo «Traducir e interpretar en idiomas lejanos».
En él, Miguel Jelelaty, Andrea Xu y Ekaterina Guerbek nos hablarán de los problemas que pueden encontrar los traductores e intérpretes de árabe, chino y ruso. Entre otros: transliteración, sonidos inexistentes en español, vocales, topónimos… Muchas peculiaridades, sorpresas y recomendaciones para todos, ya que este ciclo está destinado a profesionales de la traducción, corrección e interpretación, gestores de proyectos y agencias de traducción que trabajen con el árabe, el chino o el ruso, pero también para aquellos que quieran estar preparados frente a futuras sorpresas.
- 23 de junio: «Traducir e interpretar en árabe o cómo construir puentes sobre el abismo». Miguel Jelelaty.
- 25 de junio: «¿Te suena a chino? Andrea Xu te enseña las nociones básicas de este idioma exótico». Andrea Xu.
- 30 de junio: «Traducción al ruso en el contexto de un proyecto de localización multilingüe». Ekaterina Guerbek.
- 2 de julio: Mesa redonda para los asistentes a los seminarios del ciclo, con los tres ponentes de los seminarios web.
Podéis consultar más información e inscripciones haciendo clic sobre el título de cada uno de los seminarios web.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.