Especial verano: «Y tú, ¿cómo lo haces?»
En la Vocalía de Formación hemos pensado en condimentar este verano tan atípico que nos espera con una serie de charlas informales, breves y que nos sirvan para «hacer piña», en las que les vamos a preguntar a varios colegas «Y tú, ¿cómo lo haces?». Creemos que puede ser una buena forma de ayudarnos entre nosotros, compensar todos los encuentros en persona que el 2020 nos ha hurtado y aprovechar el tiempo para aprender de los demás.
A lo largo del mes de julio y en un total de siete charlas, reunimos a varios profesionales para que nos cuenten cómo gestionan ellos determinados aspectos muy prácticos del trabajo diario. Desde cómo llevan la contabilidad hasta cómo utilizan determinado programa; abarcaremos elementos muy diferentes, para poder escuchar trucos, métodos y consejos de los demás, que puedan facilitarnos el trabajo cotidiano. En resumen, la idea es sistematizar esos trucos que no se consideran lo bastante especializados para articular un curso, pero que en la práctica nos pueden resultar de muchísima utilidad.
Tendremos con nosotros a Alicia Martorell, Judith Carrera, Manuel Mata, Laura López, Natalia Montoro, Marián Amigueti, Manuel Saavedra, Pablo Fernández, Isabel García Cutillas, Xosé Castro, Estrella Moreira, Andrew Steel, Laura Castillo y Elisa Manzanal.
Nuestra intención es, además, fomentar el diálogo con los asistentes en el tramo final de la charla, para que ellos puedan aportar también qué les ha funcionado o qué no, qué recursos, trucos o herramientas recomiendan y cualquier otro consejo útil.
Confiamos en que os interese la iniciativa y os apetezca que pasemos parte del verano juntos.
Tenéis toda la información sobre fechas, ponentes e inscripción en nuestra agenda de cursos.
Nuevo ciclo: «Traducir e interpretar en idiomas lejanos»
Si traducir e interpretar entre dos lenguas que pertenecen a una misma familia o incluso, a una misma subfamilia de lenguas no está exento de dificultades y trampas, hacerlo entre dos lenguas que pertenecen a dos familias lingüísticas distintas multiplica estas dificultades.
Como colofón al programa de formación del segundo trimestre de este año, Asetrad ofrece el ciclo «Traducir e interpretar en idiomas lejanos».
En él, Miguel Jelelaty, Andrea Xu y Ekaterina Guerbek nos hablarán de los problemas que pueden encontrar los traductores e intérpretes de árabe, chino y ruso. Entre otros: transliteración, sonidos inexistentes en español, vocales, topónimos… Muchas peculiaridades, sorpresas y recomendaciones para todos, ya que este ciclo está destinado a profesionales de la traducción, corrección e interpretación, gestores de proyectos y agencias de traducción que trabajen con el árabe, el chino o el ruso, pero también para aquellos que quieran estar preparados frente a futuras sorpresas.
- 23 de junio: «Traducir e interpretar en árabe o cómo construir puentes sobre el abismo». Miguel Jelelaty.
- 25 de junio: «¿Te suena a chino? Andrea Xu te enseña las nociones básicas de este idioma exótico». Andrea Xu.
- 30 de junio: «Traducción al ruso en el contexto de un proyecto de localización multilingüe». Ekaterina Guerbek.
- 2 de julio: Mesa redonda para los asistentes a los seminarios del ciclo, con los tres ponentes de los seminarios web.
Podéis consultar más información e inscripciones haciendo clic sobre el título de cada uno de los seminarios web.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.
Formación del mes de abril. Productividad, gestión y prevención

- 7 de abril: «Cómo evitar quemarte en el trabajo». Ponente: Marta Maojo. Inscripción abierta.
- 16 de abril: «Productividad en tiempos de distracción». Ponente: Tenesor Rodríguez. Inscripción abierta.
- 21 de abril: «IntelliWebSearch: acelerar las búsquedas al máximo». Ponente: Fernando Campos. Inscripción abierta.
- 28 de abril: «XBench a la carrera: una hora para dominarlo». Ponente: Javi Mallo. Inscripción abierta.
- 5 de mayo: Mesa redonda sobre productividad para los asistentes a los seminarios del ciclo, con los tres ponentes de los seminarios web.
- 23 de abril: «Gestión sin tensión». Ponente: Diana Díaz. Inscripción abierta.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.
Encuentro anual de Asetrad 2020 - 1-4 de octubre, Madrid
Ya está abierto el plazo de inscripción al Encuentro Anual 2020 de Asetrad, que se celebrará en Madrid, del 1 al 4 de octubre. En la web del enlace se pueden ver el formulario de inscripción, el programa y los precios de las distintas actividades, así como alguna información de interés:
- Jueves 1 por la tarde y viernes 2: ponencias y mesas redondas.
- Sábado 3, mañana y tarde: Jornada de reflexión: el futuro de Asetrad (solo miembros de Asetrad, previa inscripción).
- Domingo 4, mañana: Asamblea General 2020 (solo miembros de Asetrad).
El lugar de celebración de este encuentro anual será el Ateneo de Madrid, una emblemática institución cultural madrileña.
GFreihalter - Own work, CC BY-SA 3.0
Formación del mes de marzo: ¿Ciencia ficción, fantasía o realidad?
