XXII Congreso Mundial de la FIT
Actualización publicada el 29 de abril de 2020: el Consejo de FIT, junto con la asociación anfitriona ACTI, ha resuelto posponer por un año el XXII Congreso Mundial de la FIT (Varadero, Cuba, 3-5 de diciembre de 2020). Las nuevas fechas serán anunciadas en breve.
Más información: https://www.fit-ift.org/fr/cuba-postpone/
La Federación Internacional de Traductores (FIT) y la Asociación Cubana de Traductores e Intérpretes (ACTI), como organización anfitriona, se complacen en anunciar el XXII Congreso Mundial de la FIT, que se celebrará del 3 al 5 de diciembre de 2020, en Varadero, Cuba. Todos los profesionales de las lenguas son bienvenidos al primer Congreso Mundial de la FIT a celebrarse en América Latina.
El trabajo de los profesionales de las lenguas no siempre se valora lo suficiente. Sin embargo, nuestro trabajo permite disfrutar de la literatura mundial y los frutos del progreso científico y tecnológico, ayudar a los afectados por conflictos o desastres naturales y acceder a diferentes culturas. La comprensión entre las naciones y la búsqueda de la paz estaría en riesgo sin las contribuciones de los profesionales de los idiomas. La traducción, la terminología y la interpretación apoyan los derechos humanos y las libertades fundamentales que son cruciales para el desarrollo sostenible, la gobernanza inclusiva, la paz y la equidad social. Al eliminar las barreras lingüísticas y culturales, se fomenta la igualdad de acceso, el diálogo interlingual e intercultural, que son vitales para crear un futuro viable y deseable.
Se invita a traductores, intérpretes, terminólogos y otros profesionales de la lengua a dialogar sobre el amplio tema “Un mundo sin barreras: la importancia de los profesionales de la lengua en la construcción de la cultura, la comprensión y la paz duradera”.
Los traductores e intérpretes, agencias, usuarios de los servicios de las lenguas, departamentos gubernamentales, instituciones terciarias y otras partes interesadas de la industria, están invitados al Congreso FIT para establecer relaciones profesionales, promover la ética y los estándares de calidad e intercambiar ideas sobre los últimos adelantos de esta industria.
Como es tradicional, el Congreso Estatutario de la FIT (1 y 2 de diciembre) para representantes de todas sus asociaciones miembro precederá al XXII Congreso Mundial de FIT (3 a 5 de diciembre).
Más información: https://fitvaradero2020.wordpress.com/
Charla «Introducción a la profesión: traducción técnica» en la Universidad de Córdoba
El miércoles 18 de diciembre de 2019, de 12:00 a 13:00, en el aula XXI de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Córdoba, nuestro compañero José María Izquierdo, en representación de Asetrad, impartirá una charla en colaboración con la vocalía de la UCO de la AETI. Hablará sobre el mundo profesional y responderá a las preguntas del alumnado sobre la vida real de un traductor con 30 años de experiencia.
Os animamos a acudir a esta charla y, aquellos que no tengáis la oportunidad, podréis seguirla a través de las redes sociales.
DÍA INTERNACIONAL DE LA INTERPRETACIÓN 2019
Se acerca el Día Internacional de la Interpretación y este año queremos celebrarlo con una charla informal en nuestra sede.
Contaremos con la colaboración de María Galán, Rosa Llopis y Laura Solana como moderadoras, para hablar de lo que inquieta e interesa a los profesionales del sector y a quienes se están acercando a él.
Tras el encuentro, celebraremos el Día de la Interpretación tomando algo juntos.
Destinatarios: Intérpretes noveles y veteranos (socios o no).
Fecha: Sábado, 23 de noviembre de 2019.
Hora: 18:00-19:30.
Lugar: Sede de Asetrad (C/ Leganitos, 35).
Translating Europe Forum 2019, 7-8 de noviembre, Bruselas

Día Internacional de la Corrección 2019
El Día Internacional del Corrector de Textos o Día Internacional de la Corrección se celebra el 27 de octubre de cada año en distintos países. La fecha coincide con el nacimiento de Erasmo de Róterdam, humanista, filósofo, filólogo y teólogo neerlandés, reconocido por su trabajo en el ramo editorial.
Asetrad lo celebra este año con una charla a cargo de su socia Judith de Diego con posterior coloquio o tertulia con los asistentes.
Corrigiendo a la máquina: ¿corrector o experto multidisciplinar?
Que levante la mano quien no se haya tenido que renovar profesionalmente en los últimos años. Nos ha tocado cambiar el boli rojo por el control de cambios de Word y aprender el lenguaje de las macros o el de las TAO. ¿Qué nuevos retos nos supone como correctores la cultura digital, la inteligencia artificial o la interacción humano-máquina? En esta charla reflexionaremos juntos sobre el papel del corrector en el (nada) nuevo mercado tecnológico, la necesidad y la demanda de perfiles híbridos lingüístico-técnicos y las competencias profesionales del corrector del futuro... ¡que ya está aquí!
Será el día 28 de octubre, de 18:30 a 20:00, en la sede de Asetrad en c/ Leganitos, 35, Madrid.