Jornada sobre traducción de cómic «Tendiendo puentes entre lenguas» del Institut Français
Formación de primavera 2021

Os presentamos las propuestas formativas de Asetrad para esta primavera. Muchas novedades y algunos clásicos en los que encontraremos diversidad de charlas, seminarios, ciclos y talleres para todos:
- 10 de abril: «Mitos, realidades y oportunidades de los distintos mercados de la interpretación». Ponentes: Clara Guelbenzu, Ana Pleite y Alessandra Vita. Inscripción abierta.
- 15 y 22 de abril: «La interpretación en mediación: un nuevo reto para el profesional de la interpretación». Ponente: Ana Criado. Inscripción abierta.
- 19 de abril: «La cabina oeste de la Casa Blanca». Ponentes: Aida González, José Sentamans y Daniel Sánchez. Inscripción abierta.
- 20 de abril: «Traducir con memoQ. Introducción y consejos prácticos». Ponente: Fernando Vidal. Inscripción abierta.
- 4 y 11 de mayo: «OmegaT para traductores: rendimiento sin dispendio». Ponente: Manuel Souto. Inscripción abierta.
- 5 de mayo: «Apuntes sobre la declaración de la renta». Ponente: Rosa María Esqué. Inscripción abierta.
- Ciclo «Campos y horizontes de la traducción biomédica»
- 6 de mayo: «El mercado laboral en el sector de la traducción médica». Ponente: Gemma Sanza. Inscripción abierta.
- 13 de mayo: «Camino a la rebotica: recursos, consejos y curiosidades de la traducción farmacéutica». Ponente: Fran Bautista. Inscripción abierta.
- 20 de mayo: «La traducción veterinaria, mucho más que perros y gatos». Ponente: Anna Romero. Inscripción abierta.
- 27 de mayo: Mesa redonda del ciclo. Gratuita para las personas inscritas a cualquiera de los seminarios del ciclo.
- 18 y 25 de mayo: «Taller de posedición». Ponente: Rocío Serrano. Inscripción abierta.
- 3 de junio: «Aumenta tu productividad con Dragon: dictado y comandos». Ponente: Nora Díaz. Inscripción abierta.
- 22 y 29 de junio: «Traducir neologismos: cómo adaptar (e inventar) palabros sin morir en el intento». Ponente: Miguel Sánchez. Inscripción abierta.
Podéis consultar más información e inscribiros en la plataforma de formación de Asetrad.
Recordamos que los socios profesionales de Asetrad tienen derecho a un seminario web* gratuito al año. Si todavía no habéis disfrutado del vuestro, podéis solicitarlo para alguno de los seminarios que os proponemos aquí.
* Estos seminarios son las actividades que se realizan en una sola sesión y tienen una duración máxima de dos horas. Podéis consultar esta información en el apartado de preguntas frecuentes.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.
Asetrad celebra el Día de la Mujer

Desde Asetrad queremos celebrar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, compartiendo las cifras de socias que conforman nuestra asociación. Nos sentimos orgullosas de que la traducción, la corrección y la interpretación sean profesiones con una alta representación femenina, incluso en campos de trabajo tradicionalmente masculinizados como las ciencias, las matemáticas, la tecnología y la ingeniería.
No obstante, nuestras socias (mayoritariamente autónomas) no son ajenas a los problemas estructurales que sufren las mujeres en otras carreras profesionales, como son la brecha salarial, el techo de cristal, trabas para la conciliación, etc. Los pocos estudios llevados a cabo sobre esta cuestión reflejan que, a pesar de que las mujeres representan dos tercios de quienes conforman el sector de los servicios lingüísticos, la diferencia salarial entre hombres y mujeres es de un 19 %. Por otro lado, las encuestas sectoriales reflejan también que los hombres tienen casi el doble de posibilidades que las mujeres de ocupar puestos de alta dirección en las empresas de localización y las instituciones académicas.
Asetrad, orgullosa de la heterogeneidad de sus profesionales, impulsa y defiende la igualdad y la diversidad en la traducción, la corrección y la interpretación. No solo hoy, sino todos los días del año.
¡Feliz Día de la Mujer!
#AsetradSomosTodas