¡Feliz 2021!

- Aunque la pandemia nos ha robado muchos abrazos y encuentros presenciales, el 24 de enero y el 19 de febrero tuvimos la oportunidad de organizar dos ediciones más de «Las tardes de Asetrad» en Alcalá de Henares. Estamos deseando poder retomar esta fabulosa iniciativa y animaros a extenderla a más ciudades.
- En marzo os anunciamos la incorporación de Asetrad a la Plataforma Navarra del Libro y agradecimos a Marta Prieto y Diego Galar su ayuda para hacerlo posible. Además, este año hemos vuelto a participar en la Noche de los Libros, organizada por la Comunidad de Madrid, con una actividad en línea gratuita para hablar sobre la traducción de obras de no ficción.
- Con motivo de la situación de emergencia causada por la COVID-19, Asetrad se sumó al comunicado conjunto de AIIC, WASLI y FIT sobre la situación de los traductores e intérpretes afectados por la cancelación de eventos internacionales y al comunicado de Red Vértice sobre las consecuencias de la pandemia.
- Tras el llamamiento que hizo la Junta Directiva en abril solicitando voluntarios para recopilar información sobre las ayudas para autónomos que estaba ofreciendo el Estado y las Comunidades Autónomas, las socias Adriana M. Blas, Estrella Moreira y Lenka Zamisova constituyeron un grupo de trabajo. Desde mayo este grupo ha recopilado, resumido y compartido información bien valiosa sobre las ayudas para autónomos derivadas de la crisis sanitaria y económica que ha provocado la pandemia.
- Aunque se canceló la Feria del Libro de Madrid y tuvimos que adaptar gran parte de nuestras actividades presenciales, no hemos dejado de aparecer en los medios y revindicar públicamente varios de nuestros intereses profesionales. Podéis consultar la sala de prensa de la web de Asetrad para saber más.
- La Vocalía de Formación ha hecho un grandísimo esfuerzo este año para ofrecernos más formación continua, brindarnos más herramientas y acercarnos más conocimiento. Aquí podéis encontrar parte de las más de 60 actividades de formación que hemos organizado este año (charlas, mesas, talleres, cursos, etc.). Además, con la etiqueta #AsetradFormación podéis recuperar en Twitter buena parte de los contenidos de cada ciclo y seminario. Para culminar el año en este aspecto, hemos estrenado una nueva plataforma de formación y creado una comisión que dará apoyo a la vocalía para seguir organizando cursos y actividades formativas.
- Por primera vez en la historia de Asetrad celebramos el pasado 4 de octubre nuestra Asamblea General Ordinaria íntegramente virtual con récord de asistencia. Encontraréis aquí un resumen del periplo jurídico, técnico y logístico que supuso esta prueba de fuego para la asociación. Tan solo unos días antes, el 1 y el 2 de octubre, celebramos el Encuentro Anual Asetrad 2020. Fueron dos días maravillosos cargados de contenido y de encuentros virtuales entre compañeros que podéis recordar aquí y rememorar con la etiqueta #Asetrad2020 en nuestras redes.
- Por el Día Internacional de la Traducción lanzamos una campaña en las redes sociales y en los medios para aplaudir la aportación de los profesionales de la traducción en la lucha contra la pandemia y la crisis económica. Por el Día Internacional de la Corrección organizamos una mesa redonda gratuita que superó todas las expectativas de acogida y participación. Por el Día del Intérprete de Conferencias os invitamos a debatir también de manera virtual sobre una nueva modalidad de interpretación que ha irrumpido con fuerza este año en nuestro sector: la interpretación en remoto.
- Junto con la nueva Imagen de marca de Asetrad que se aprobó en la asamblea de octubre, la segunda mitad del año estrenamos los nuevos logotipos para los socios, más modernos e inclusivos, y el nuevo perfil de LinkedIn en el que hemos iniciado una serie de campañas de promoción profesional y visibilización que os animamos a compartir en vuestras redes.
- La Linterna del Traductor ha publicado dos nuevos números este año, en abril y noviembre, y el segundo número de Translatio publicado por la FIT incluía en mayo un artículo de nuestra presidenta sobre la campaña #AsetradSeQuedaEnCasa.
- También nos hemos unido a la campaña por el aniversario de Red Vértice, #RedVérticeCumple10, porque seguimos comprometidos con esta plataforma y porque confiamos firmemente en que la unión de asociaciones de nuestro sector nos hace más fuertes.
- Nuestro programa de mentorías, con las ediciones cuarta y quinta abiertas este 2020, marcha viento en popa y esperamos que en 2021 continúe aumentando el número de mentores y mentorandos.
- Por último y como cada año, hemos continuado renovando y negociando descuentos ventajosos para los socios de Asetrad. Podéis encontrar más información en la web o a través de la etiqueta #AsetradDescuentos en nuestras redes sociales.
QUINTA EDICIÓN DEL PROGRAMA DE MENTORÍAS
¿En qué consiste?
Sabemos que los comienzos nunca son fáciles. ¿Dónde busco clientes? ¿Cómo calculo las tarifas para cada servicio? ¿Cómo facturo? Estas son solo unas pocas de miles de preguntas de quienes intentan buscar su lugar en un mercado de la traducción, la interpretación o la corrección. En muchos casos, las respuestas solo resultan evidentes gracias a la experiencia.
En Asetrad queremos ayudar a quienes intentan hacerse un hueco en el sector de los servicios lingüísticos. Para ello, hemos creado este programa de mentorías en el que las socias, socies y socios de Asetrad con más experiencia llevarán de la mano a aquellas personas recién llegadas (o no).
Más en concreto:
- Una o varias charlas entre la persona mentora y la mentoranda.
- Entre otros, se hablará de darse de alta como autónomos, fiscalidad, búsqueda y trato con clientes, dotes comerciales, negociación y tarifas, entrega de trabajos, solución de problemas, facturación y cobro, o asociacionismo y defensa de la profesión.
- Seguimiento a lo largo de seis meses por parte de la persona que ejerce como mentora durante los cuales atenderá las consultas, dudas y preguntas de la persona mentoranda que se le haya asignado.
Requisitos:
Persona mentora • Haber ejercido como autónoma 3 años • 2 años de membresía profesional en Asetrad • Estar al corriente de la cuota anual |
Persona mentoranda • Membresía profesional de Asetrad • Ganas de aprender • Estar al corriente de la cuota anual |
Calendario
- Inscripciones: 3-18 de diciembre
- Presentación de las parejas: 18-21 de diciembre
- Seguimiento: 15-19 de marzo de 2021
- Fin de la 5.ª ed.: 18 de mayo de 2021
¿Te interesa colaborar en el programa? ¿Necesitas que te guíen en tus primeros pasos?
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con tu número de afiliación de Asetrad, la combinación de lenguas y la especialidad.
Formación de diciembre, enero y febrero

En la Vocalía de Formación de Asetrad no se nos ocurre mejor manera de despedir a este 2020 que con nuestras charlas informales, «Y tú, ¿cómo lo haces?». Seguimos pensando que puede ser una buena iniciativa para ayudarnos entre todos y aprovechar el tiempo para aprender de los demás. Como veis, vamos a hacer especial hincapié en las previsiones de futuro y los preparativos para la jubilación:
- 15 de diciembre. Charla gratuita para socios: «El futuro del autónomo. La jubilación siempre llega». Celia Ferrero.
- 16 de diciembre: «Y tú, ¿cómo lo haces? Especial jubilación». Con Idoia Echenique y Berna Wang.
- 21 de diciembre: «Y tú, ¿cómo lo haces? Con Javier Herrera y José Luis Morais».
Y, como no podía ser de otra manera, queremos darle nuestra particular bienvenida al nuevo año con seminarios, charlas y talleres que sean prácticos e interesantes. A continuación os contamos nuestras propuestas:
- 21 de enero. «Modelo 390: ¿cómo realizar el resumen anual del IVA?». Rosa María Esqué.
- 26 de enero. Charla gratuita para socios: «Yo autónome. O cómo aprendí a no parar como forma de vida». Guillermo Blázquez.
- 28 de enero. «Expresiones regulares para la creación de filtros en Trados Studio y memoQ». José Manuel Manteca.
- 6 y 13 de febrero. «En alas de la imaginación: la traducción de literatura fantástica». Manuel de los Reyes.
La charla de Guillermo está pensada en forma de «consultorio», así que animamos a quienes os inscribáis a enviar vuestras inquietudes y preguntas.
Tenéis toda la información sobre contenidos, ponentes e inscripciones en nuestra plataforma de formación. Recordad que para hacer vuestra inscripción a cualquier actividad, debéis estar previamente registrados.