Cuarta edición del programa de mentorías de Asetrad
¿En qué consiste el programa de mentorías?
Sabemos que los comienzos nunca son fáciles. ¿Dónde busco clientes? ¿Qué tarifa debo aplicar? ¿Cómo facturo? Esto son solo unas pocas de las miles de preguntas del traductorintérprete novel que intenta buscar su lugar en un mercado que no siempre resulta evidente.
En Asetrad queremos ayudar a nuestros futuros compañeros a hacerse un hueco para que logren vivir del negocio de la traducción. Para ello, hemos creado este programa de mentorías en el que los socios de Asetrad llevarán de la mano a aquellos socios recién llegados (o no).
Más en concreto:
- Una o varias charlas entre mentor y mentorando.
- Entre otros, se hablará de darse de alta como autónomos, fiscalidad, búsqueda y trato con clientes, dotes comerciales, negociación y tarifas, entrega de trabajos, solución de problemas, facturación y cobro, o asociacionismo y defensa de la profesión.
- Seguimiento a distancia de seis meses por parte del mentor durante los cuales el mentorando podrá ponerse en contacto para consultas, dudas y preguntas.
Requisitos:
Mentor
- Haber ejercido como autónomo 3 años
- 2 años de membresía en Asetrad
Mentorando
- Socio profesional de Asetrad
- Ganas de aprender
¿Te interesa colaborar como mentor o mentora en el programa? ¿Necesitas que te guíen en tus primeros pasos?
Escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con tu número de socio, la combinación de lenguas y la especialidad.
Formación de mayo y junio. Nuevos amigos y viejos conocidos.
- 7 de mayo: «Apuntes sobre la declaración de la renta». Ponente: Rosa Mª Esqué. Inscripción abierta.
- 12 de mayo: «Localización para Android: el mundo en la palma de la mano». Ponente: Carlos la Orden. Inscripción abierta.
- 19 de mayo: «GNU/Linux: el gran olvidado de los traductores». Ponente: Rafael López. Inscripción abierta.
- 26 de mayo: «El Mac para traductores: Ventajas únicas y aspectos comunes con Windows». Ponente: Ángel Domínguez. Inscripción abierta.
- 3 de junio: Mesa redonda para los asistentes a los seminarios del ciclo «Hay vida más allá de Windows», con los tres ponentes de los seminarios web.
- NUEVO: 11 de junio: «Introducción a la seguridad informática». Ponente: Gonzalo Porlán. Inscripción abierta.
- NUEVO: 17 de junio: «Medidas de seguridad informática para un entorno de trabajo seguro». Ponente: Luis Linazasoro. Inscripción abierta.
- 18 de junio: «Traducir neologismos: cómo adaptar (e inventar) palabros sin morir en el intento». Ponente: Miguel Sánchez Ibáñez. Inscripción abierta.
Nota. Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de MET, de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.