Programa de formación otoño 2018
Este otoño nos hemos propuesto estudiar de cerca distintos tipos de corrección. Tomando prestados los títulos de distintas películas, os presentamos nuestro ciclo de otoño: «Abre los ojos (a la corrección de otros textos)». Todos sabemos que todo es susceptible de ser corregido, pero ¿qué características tiene la corrección de textos de humanidades con respecto a los médicos, por ejemplo? También plantearemos una interesante cuestión: ¿podemos excedernos en la aplicación de la norma al corregir? En este ciclo, acompañados de tres especialistas en este ámbito, intentaremos dar respuesta a estas y otras preguntas.
- 22 de noviembre: «Anatomía lingüística de Grey», impartido por Mercedes Pacheco (de 18:00 a 19:30)
- 29 de noviembre: «Citas, bibliografía, normalización y otras correcciones nada del montón», impartido por Judit de Diego (de 18:00 a 19:30)
- 13 de diciembre: «Con la norma en los talones», impartido por Mercedes Tabuyo (de 18:30 a 9:30)
- 20 de diciembre: Mesa redonda sobre corrección: «¡Qué bello es corregir!», con Judit de Diego, Mercedes Pacheco y Mercedes Tabuyo (de 18:00 a 19:30)
En nuestro compromiso por fomentar la formación en nuestras profesiones, inauguramos con este ciclo nuestro acuerdo con AETI (Asociación Española Universitaria de Traductores e Intérpretes en Formación) para que sus socios puedan beneficiarse en nuestros seminarios y cursos de los mismos descuentos que disfrutan los socios de otras asociaciones.
En los enlaces encontraréis información detallada sobre cada una de las sesiones, así como el formulario para inscribiros.
Pueden beneficiarse de descuentos los socios de las asociaciones de la Red Vértice (AATI, ACEC, ACEtt, AGPTI, AICE, AIPTI, APTIC, APTIJ, ASATI, ATIJC, ATRAE, AVIC, EIZIE, Espaiic, FILSE, MET, TREMÉDICA, UniCo y XARXA), y, además, disfrutan del mismo descuento los socios de la AECC, de la AETI y de las asociaciones de la FIT.
Primera edición del programa de mentorías de Asetrad
En Asetrad sabemos que los comienzos pueden resultar duros, y por eso siempre hemos estado muy comprometidos con ayudar a los miembros más recientes de nuestra familia.
Así lo demostramos con nuestro programa de prácticas universitarias, en el que ofrecíamos unos esbozos ya desde la cuna, la universidad, de lo que consiste el trabajo de traductor corrector e intérprete.
En esta ocasión hemos diseñado un programa de los socios de Asetrad, voluntarios, autónomos y con mucho conocimiento que impartir, para los socios de Asetrad recién llegados o recién dados de alta en el régimen de autónomos.
El objetivo es sencillo: explicar los pormenores y mejores prácticas de la vida del autónomo a través de una o varias charlas entre mentor y mentorando en la que se tratarán temas como fiscalidad, captación y contacto con el cliente, solución de problemas, entre otros. A continuación, el mentor estará a disposición de su alumno para posibles dudas y preguntas durante un periodo de seis meses.
Nos complace informar que en esta edición inaugural han participado un total de doce mentores voluntarios (a quienes desde la organización queremos dar las gracias por su buena disposición) y un total de diecinueve mentorandos seleccionados de toda una avalancha de solicitudes.
Naturalmente, siempre buscamos más colaboradores para hacer crecer este programa como se merece y de acuerdo a la importancia que este tema tiene para nosotros como asociación. Si te interesa participar como mentor o mentorando en una próxima edición escribe a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El próximo plazo se abrirá en marzo de 2019.
¡Os esperamos!
Día Internacional de la Corrección de Textos

Durante dos horas Nadia y Marián abordaron diversos aspectos de la profesión de corrector ante un público de unas 30 personas a fin de romper algunos mitos, ver ejemplos prácticos de correcciones, descubrir las fuentes y la formación de los correctores y responder a las preguntas de los asistentes.
Marián además ha tenido el detalle de dejarnos una infografía sobre su presentación para que el público disponga de ella. ¡Muchas gracias!