Formación de diciembre, enero y febrero

En la Vocalía de Formación de Asetrad no se nos ocurre mejor manera de despedir a este 2020 que con nuestras charlas informales, «Y tú, ¿cómo lo haces?». Seguimos pensando que puede ser una buena iniciativa para ayudarnos entre todos y aprovechar el tiempo para aprender de los demás. Como veis, vamos a hacer especial hincapié en las previsiones de futuro y los preparativos para la jubilación:
- 15 de diciembre. Charla gratuita para socios: «El futuro del autónomo. La jubilación siempre llega». Celia Ferrero.
- 16 de diciembre: «Y tú, ¿cómo lo haces? Especial jubilación». Con Idoia Echenique y Berna Wang.
- 21 de diciembre: «Y tú, ¿cómo lo haces? Con Javier Herrera y José Luis Morais».
Y, como no podía ser de otra manera, queremos darle nuestra particular bienvenida al nuevo año con seminarios, charlas y talleres que sean prácticos e interesantes. A continuación os contamos nuestras propuestas:
- 21 de enero. «Modelo 390: ¿cómo realizar el resumen anual del IVA?». Rosa María Esqué.
- 26 de enero. Charla gratuita para socios: «Yo autónome. O cómo aprendí a no parar como forma de vida». Guillermo Blázquez.
- 28 de enero. «Expresiones regulares para la creación de filtros en Trados Studio y memoQ». José Manuel Manteca.
- 6 y 13 de febrero. «En alas de la imaginación: la traducción de literatura fantástica». Manuel de los Reyes.
La charla de Guillermo está pensada en forma de «consultorio», así que animamos a quienes os inscribáis a enviar vuestras inquietudes y preguntas.
Tenéis toda la información sobre contenidos, ponentes e inscripciones en nuestra plataforma de formación. Recordad que para hacer vuestra inscripción a cualquier actividad, debéis estar previamente registrados.
Día del Intérprete de Conferencias 2020

Desde el año 2013, ADICA (la Asociación de Intérpretes de Conferencias de Argentina) celebra el Día del Intérprete de Conferencias para reivindicar los valores profesionales de esta profesión. La fecha elegida es el 20 de noviembre, en conmemoración del inicio de los juicios de Núremberg, en los que se usó por primera vez la interpretación simultánea.
Desde Asetrad, un año más, queremos celebrar este día y a todas las personas que se dediquen a la interpretación de conferencias u otras modalidades de la interpretación. Para ello hemos organizado una mesa redonda virtual en la que Lola Guindal y Vicente Abella nos hablarán de «El nuevo paradigma: ¿cómo enfrentarme a mi primer encargo de interpretación remota?».
Abordarán, junto con los asistentes, cuestiones como ¿Te han dicho que el mercado de la interpretación es muy competitivo? ¿No sabes cómo empezar a interpretar en remoto? ¿Crees que la COVID no nos ha traído más que disgustos? En esta mesa redonda Lola y Vicente nos contarán cómo afrontan estos nuevos tiempos con positividad y cómo los intérpretes deben estar en constante generación de nueva demanda de sus servicios, independientemente de si vienen vacas gordas o flacas.
La mesa redonda tendrá lugar el viernes 20 de noviembre de 2020 a las 18:00 CET.
La inscripción será gratuita hasta completar el aforo de 100 personas. Las plazas se asignarán por orden de inscripción, dando prioridad a nuestros socios profesionales, previa inscripción en nuestra plataforma https://formacion.asetrad.org/
Aviso: la inscripción requiere el registro previo en la plataforma.
Si necesitas más información, no dudes en escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
LA NOCHE DE LOS LIBROS: «LA GLOBALIZACIÓN DE LAS IDEAS»

Un año más, Asetrad participa en La Noche de los Libros organizada por la Comunidad de Madrid (programa completo) que en esta edición ha tenido que ser aplazada hasta el 13 de noviembre.
Para este evento, que busca fomentar la lectura y recordarnos la importancia de los libros en nuestras vidas, hemos optado por una mesa redonda en línea en la que Hélène Barnoncel, Brendan Burke y Romina De Carli, bajo el título de «La globalización de las ideas», nos hablarán de la traducción de obras de no ficción y su papel en la difusión del conocimiento y de las ideas que conforman nuestra imagen del mundo a través de las fronteras geográficas y lingüísticas.Junto con los oyentes, plantearán y contestarán preguntas en torno a: ¿Qué es una obra de divulgación? ¿Qué razones hay para su traducción? ¿Quién las lee? ¿Qué nos aportan tan valioso como para que empresarios se arriesguen a editarlas en varios idiomas incluso sin tener garantizada su rentabilidad económica?
La mesa redonda tendrá lugar el viernes 13 de noviembre de 2020 a las 18:00 CET. Será gratuita hasta completar el aforo de 100 personas, las plazas se asignarán por orden de inscripción, previa inscripción en nuestra plataforma https://formacion.asetrad.orgAviso: la inscripción requiere el registro previo en la plataforma.
Si necesitas más información, no dudes en escribirnos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más artículos...
- Día Internacional de la Corrección 2020: «La invisible línea roja, ¿hasta dónde corregir o revisar?»
- NUEVO CICLO: «LAS FORMAS IMPORTAN: LA TRADUCCIÓN DE TEXTOS JURÍDICOS»
- Hallar las palabras en tiempos de crisis: Día Internacional de la Traducción
- Formación de octubre y noviembre: Consejos y claves para trabajar mejor