.png)
Comunicado sobre traducción e interpretación en organismos públicos
Comunicado multilingüe sobre traducción e interpretación en los organismos públicos emitido por las asociaciones que componen la Red Vértice
Comunicado multilingüe sobre traducción e interpretación en los organismos públicos emitido por las asociaciones que componen la Red Vértice
Os presentamos nuestras propuestas de formación para la próxima temporada.
Información importante relativa a la entrada en vigor de las nuevas cuotas de afiliación y de la tasa administrativa para nuevas afiliciaciones
Consulta toda la oferta formativa en traducción e interpretación para este verano 2023.
¡Ya está aquí el programa de formación de Asetrad para este verano! Haz clic en el título o en la imagen para consultar las fechas, los temas y los ponentes de nuestros próximos cursos.
Nueva Junta Directiva de Asetrad
En esta charla, prevista para el próximo 15 de junio, Elvira Álvarez (Comisión Europea), Begonya Mora-Rubio (Oficina de Naciones Unidas en Ginebra) y Beatriz López (Oficina de Naciones Unidas en Nairobi) podrían hablar de muchísimos temas: composición de las plantillas, cuestiones sobre los idiomas de trabajo, en qué consisten las oposiciones para acceder a un puesto, etc.
El próximo 31 de mayo tendremos con nosotros a Mariana Ortiz y Jorge Martín (ONU) y a Juan Herrera (UE), quienes nos desgranarán cómo es trabajar en estas instituciones. Nos hablarán sobre las oportunidades laborales y comentarán acerca de los requisitos que deben cumplir los candidatos para acceder a estas posiciones.
Os contamos las novedades que se han incluido en nuestro programa de primavera: 1 de junio. «La maldición traductoril: no solo de medicina vive la ciencia y los científicos somos malos traductores». Ponente: Gonzalo Claros. 27 de junio. «¿Hay algún (intérprete) médico en la sala? Claves de la interpretación médica en hospitales». Ponente: Ildefonso Muñoz. Podéis consultar todos los detalles y solicitar vuestra inscripción accediendo con vuestras claves en el portal de formación. ¡Gracias!
Por motivos de última hora, nos vemos obligados a cambiar la fecha del taller: «Aló? Intérprete al habla. Formación teórico-práctica en interpretación telefónica», previsto para los días 18 y 25 de abril. Pasará a celebrarse los próximos 12 y 19 de junio de 2023. Se trata de un taller teórico-práctico que celebraremos a lo largo de dos sesiones. En la primera tendremos una clase magistral de contenido teórico en la que se explicará el funcionamiento y los protocolos que rigen la interpretación telefónica. Ya, en la segunda parte, disfrutaremos de una sesión práctica dedicada a la realización de varios ejercicios de simulación.
Encuadrada dentro del ciclo de charlas «Trabajar para organismos internacionales», ya podemos anunciar nuestra siguiente entrega: «Traducción con contratos temporales». Tendrá lugar miércoles, 26 de abril, y tendremos con nosotros a Nahum Hahn (Naciones Unidas) y a José Gómez (Comisión Europea). Nos hablarán del trabajo en sus respectivas instituciones como traductores con este tipo de contratos. Veremos los requisitos, herramientas de traducción y fuentes de consulta que se utilizan; así como las categorías del personal y las vías de acceso. Podéis consultar todos los detalles y solicitar vuestra inscripción entrando con vuestras claves en el portal de formación.
Asetad organiza junto con ACE Traductores una mesa redonda, titulada «Traducción de cómics: ¿se puede sobrevivir a base de bocadillos?», que tendrá lugar el 21 de abril a las 19:00, dentro del programa de La Noche de los Libros 2023, en la librería Tipos Infames de Madrid (C/ San Joaquín 6). La actividad será presencial y abierta a todas las personas que deseen acercarse a escuchar a André Höchemer y Ana Navalón charlar con Julia C. Gómez sobre la traducción de cómics en el entorno laboral.
El Salón del Cómic de Valencia y la Cátedra de Estudios del Cómic han acordado crear un premio a la trayectoria profesional en la traducción de cómic.
Ha llegado el momento de hacer balance del camino que Asetrad ha recorrido este año en el que gran parte del trabajo de la Junta Directiva ha ido encaminado a preparar el 20.º aniversario de la asociación, que celebraremos el próximo mayo en Las Palmas de Gran Canaria.
Desde la Junta Directiva de Asetrad, os deseamos un feliz año nuevo.
Asetrad celebra por todo lo alto el Día Internacional de la Corrección con una mesa redonda que no querrás perderte: «Autores, traductores y malvados correctores».
Ya está abierta la nueva convocatoria del programa de mentorías de Asetrad. ¿Quieres saber en qué consiste? Pues en esta noticia te lo contamos todo.
Presentamos la oferta de seminarios que han preparado nuestras compañeras de la Vocalía de Formación para el último trimestre de 2022.
Nos alegra enormemente poder compartir, por fin, algo en lo que llevamos tiempo trabajando: el Congreso 20.º Aniversario de Asetrad.
Ya está disponible el número de abril de «La Linterna del Traductor».
Nuevo Asetardeo de la mano de AGPTI y su socio José-Luis Morais. 16 de mayo a las 19:00
Asetrad participa por 5.º año en la NdL de Madrid con la actividad Libros infantiles vs. películas infantiles: la traducción «entretenida».
Presentamos la oferta de seminarios que han preparado nuestras compañeras de la Vocalía de Formación para el segundo trimestre de 2022.
El próximo sábado 5 de marzo de 2022 se celebra el primer Día del Cómic. Se trata de una jornada de celebración de la cultura del cómic impulsada por una parte importante del sector del cómic, entre la que se encuentra el Grupo de Traductores de Cómics de la Red Vértice, Vértice Cómics.
Ha llegado el momento de hacer balance del camino que Asetrad ha recorrido este 2021 que despedimos y en el que nuestra asociación ha alcanzado la mayoría de edad.
Arrancamos un nuevo año y, como no podía ser de otra manera, Asetrad ha preparado un excelente programa de formación para este invierno.
El 20 de noviembre se celebra el Día de la Interpretación, una fecha elegida en conmemoración del inicio de los juicios de Núremberg.
Asetrad presenta su particular «vuelta al cole» con el programa de formación para este otoño, cargado de novedades y propuestas interesantes.
Después de varios meses de arduo trabajo, el pasado 12 de noviembre de 2021 comenzó la primera fase de la migración del sitio web de la asociación a uno nuevo.